• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • About
  • Image & Use Policy
  • Translations
  • Glossary

SUPPORT UE

  • Email
  • Facebook
  • Twitter

UC MUSEUM OF PALEONTOLOGY

UC Berkeley logoUC Berkeley

Understanding Evolution

Understanding Evolution

Your one-stop source for information on evolution

Understanding Evolution

  • Home
  • Evolution 101
    • An introduction to evolution: what is evolution and how does it work?
      • 1_historyoflife_menu_iconThe history of life: looking at the patterns – Change over time and shared ancestors
      • 2_mechanisms_menu_iconMechanisms: the processes of evolution – Selection, mutation, migration, and more
      • 3_microevo_menu_iconMicroevolution – Evolution within a population
      • 4_speciation_menu_iconSpeciation – How new species arise
      • 5_macroevo_menu_iconMacroevolution – Evolution above the species level
      • 6_bigissues_menu_iconThe big issues – Pacing, diversity, complexity, and trends
  • Teach Evolution
    • Lessons and teaching tools
      • Teaching Resources
      • Image Library
      • Using research profiles with students
      • Active-learning slides for instruction
      • Using Evo in the News with students
      • Guide to Evo 101 and Digging Data
    • Conceptual framework
      • Alignment with the Next Generation Science Standards
      • teach-evo-menu-icon
    • Teaching guides
      • K-2 teaching guide
      • 3-5 teaching guide
      • 6-8 teaching guide
      • 9-12 teaching guide
      • Undergraduate teaching guide

    • Misconceptions about evolution

    • Dealing with objections to evolution
      • Information on controversies in the public arena relating to evolution
  • Learn Evolution

Home → Tipos de cambios en el desarrollo
  • EN in English

Tipos de cambios en el desarrollo

Es probable que los cambios durante el desarrollo hayan estado implicados en cambios morfológicos importantes — como la evolución de estructuras complejas y novedosas.

He aquí algunas de las clases de cambios durante el desarrollo que han sido importantes:

  • Adaptación y duplicación de módulos
    Un módulo hace referencia a una unidad que puede duplicarse para luego adaptarse. Por ejemplo, los artrópodos tienen distinto número de segmentos corporales: la duplicación y la pérdida de segmentos es un cambio del desarrollo que probablemente sucedió en múltiples ocasiones durante la evolución del clado. El gráfico de abajo muestra un ejemplo hipotético de duplicación y adaptación de un módulo.
  • Individualización
    Se trata de la modificación de un módulo concreto, normalmente cuando hay selección para una función especializada.

    Un par de apéndices del escorpión se han transformado en pinzas, mientras que ese mismo par de apéndices, en muchas arañas, se ha transformado en coloridos pompones que se utilizan en los rituales de apareamiento. Fotografía de escorpión por cortesía de la California Academy of Sciences; fotografía de araña por cortesía de Michael Hedin, San Diego State University
  • Heterocronía
    La heterocronía es un cambio en el desarrollo cronológico de los sucesos del desarrollo. Por ejemplo, un cambio en el desarrollo cronológico puede ralentizar el desarrollo corporal, sin alterar la maduración del aparato reproductor. Este cambio da lugar a un organismo adulto con una forma similar a la forma juvenil ancestral.

    Fotografía de larva de salamandra, cortesía de Jeff LeClere; fotografía de salamandra tigre por cortesía de Greg Sievert; fotografía de ajolote por cortesía de Barbara Shardy;

    Las salamandras pasan por una fase larvaria en la que tienen unas branquias externas plumosas (izquierda). La mayoría de las salamandras pierden esas branquias cuando se metamorfosean en adultos (centro) pero, debido a la heterocronía, los ajolotes (un tipo de salamandra mejicana), retienen actualmente las agallas externas juveniles en la etapa de adultos reproductores (derecha).

  • Crecimiento alométrico
    Fotografía de murciélago por cortesía de Ben Waggoner

    El crecimiento alométrico es un cambio en la velocidad de crecimiento de una dimensión o rasgo en relación con otros rasgos. Por ejemplo, podemos describir algunos de los cambios evolutivos que dieron lugar a los murciélagos en términos de alometría. Las alas de los murciélagos son, básicamente, patas con unos dedos extremadamente largos y piel que se extiende entre ellos. Para que estas alas evolucionaran, la velocidad de crecimiento de los huesos de los dedos debe de haber aumentado en relación con el crecimiento del resto del cuerpo del murciélago — o tal vez la velocidad de crecimiento del resto del cuerpo haya disminuido en relación con los dedos. En cualquier caso, se trata de alometría.

  • More Details
  • Evo Examples
  • Teaching Resources

Read more about how development factored into the history of evolutionary thought.

Learn more about evolution and development in context: Why the eye?, a case study.

Teach your students about development:

  • Mealworm metamorphosis, a classroom activity for grades 3-5.
  • From butterflies to humans, a lecture for grades 9-12.

Find additional lessons, activities, videos, and articles that focus on development.

Original translation by the Spanish Society of Evolutionary Biology; translation editing by Maya deVries

Footer

Connect

  • Email
  • Facebook
  • Twitter

Subscribe to our newsletter

Teach

  • Teaching resource database
  • Correcting misconceptions
  • Conceptual framework and NGSS alignment
  • Image and use policy

Learn

  • Evo 101
  • Evo in the News
  • The Tree Room
  • Browse learning resources
  • Glossary

Copyright © 2023 · UC Museum of Paleontology Understanding Evolution · Privacy Policy