• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • About
  • Image & Use Policy
  • Translations
  • Glossary

SUPPORT UE

  • Email
  • Facebook
  • Twitter

UC MUSEUM OF PALEONTOLOGY

UC Berkeley logoUC Berkeley

Understanding Evolution

Understanding Evolution

Your one-stop source for information on evolution

Understanding Evolution

  • Home
  • Evolution 101
    • An introduction to evolution: what is evolution and how does it work?
      • 1_historyoflife_menu_iconThe history of life: looking at the patterns – Change over time and shared ancestors
      • 2_mechanisms_menu_iconMechanisms: the processes of evolution – Selection, mutation, migration, and more
      • 3_microevo_menu_iconMicroevolution – Evolution within a population
      • 4_speciation_menu_iconSpeciation – How new species arise
      • 5_macroevo_menu_iconMacroevolution – Evolution above the species level
      • 6_bigissues_menu_iconThe big issues – Pacing, diversity, complexity, and trends
  • Teach Evolution
    • Lessons and teaching tools
      • Teaching Resources
      • Image Library
      • Using research profiles with students
      • Active-learning slides for instruction
      • Using Evo in the News with students
      • Guide to Evo 101 and Digging Data
    • Conceptual framework
      • Alignment with the Next Generation Science Standards
      • teach-evo-menu-icon
    • Teaching guides
      • K-2 teaching guide
      • 3-5 teaching guide
      • 6-8 teaching guide
      • 9-12 teaching guide
      • Undergraduate teaching guide

    • Misconceptions about evolution

    • Dealing with objections to evolution
      • Information on controversies in the public arena relating to evolution
  • Learn Evolution

Home → Estudio de un caso: ¿por qué hay tantos escarabajos?
  • EN in English

Estudio de un caso: ¿por qué hay tantos escarabajos?

Si escogieras al azar una especie animal existente, lo más probable es que fuera un escarabajo. Mientras que existen 250 000 especies descritas de plantas, 12 000 de nematodos y sólo 4 000 de mamíferos, hay más de 350 000 especies descritas de escarabajos, y todavía quedan muchos por descubrir!

A pie chart showing different percentages of species that have been scientifically described.
Estimates from Stork (2018) and Titley et al. (2018).

¿Cómo se explica que existan todos esos escarabajos? Brian Farrell (1998) realizó un estudio filogenético que ayuda a responder a esta pregunta: reconstruyó la filogenia de todos los principales grupos de escarabajos y anotó sus particularidades alimentarias. Esta investigación le permitió inferir qué comían, probablemente, los escarabajos primitivos y cuándo cambió cada uno de los linajes a un tipo nuevo de alimento. Sus pruebas indican que diversos linajes de escarabajos pasaron a alimentarse de plantas con flor (angiospermas) en varias ocasiones durante su historia evolutiva.

Para comprender qué pasó cuando sucedieron estos cambios, Farrell comparó taxones hermanos, clados que son los parientes más cercanos entre sí. Encontró el mismo patrón una y otra vez (como se muestra en la representación, debajo): el linaje que se pasó a las angiospermas experimentó una especiación frecuente y se volvió muy diverso, mientras que el linaje que no se pasó a las angiospermas tuvo una tasa de especiación más baja y no se diversificó mucho. Una alimentación a base de angiospermas está asociada a una tasa de especiación más alta (o a una tasa de extinción más baja, es difícil de decir), pero lo que hace que esta relación entre el alimento y la diversidad sea especialmente convincente es que ha tenido lugar varias veces durante la evolución de los escarabajos: la naturaleza reprodujo el mismo experimento una y otra vez.

Tree showing the number of species that feed on angiosperm plants versus non-angiosperm plants and the point of switch to feeding on angiosperms.

Lo que queda por descubrir es por qué el cambio a la alimentación a base de angiospermas está asociado a las radiaciones de los escarabajos. Una posibilidad es que proporcionara a los escarabajos una puerta de entrada hacia nuevos nichos, una explicación que es coherente con el hecho de que una vez que los linajes de escarabajos cambiaron a las angiospermas, algunos de ellos se diversificaron en linajes especializados en alimentarse de distintas partes de la planta (raíces, semillas, hojas, etc.) y esta diversificación constituiría luego una radiación adaptativa. Sin embargo, todavía es necesario comprobar esta explicación con más datos.

  • Evo Examples

Learn more about adaptive radiations in context:

  • Using trees to understand plants: The work of Chelsea Specht, a research profile.
  • ¡Feliz cumpleaños número 200, Darwin!, a news brief with discussion questions.

Original translation by the Spanish Society of Evolutionary Biology; translation editing by Maya deVries

Footer

Connect

  • Email
  • Facebook
  • Twitter

Subscribe to our newsletter

Teach

  • Teaching resource database
  • Correcting misconceptions
  • Conceptual framework and NGSS alignment
  • Image and use policy

Learn

  • Evo 101
  • Evo in the News
  • The Tree Room
  • Browse learning resources
  • Glossary

Copyright © 2023 · UC Museum of Paleontology Understanding Evolution · Privacy Policy