• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • About
  • Image & Use Policy
  • Translations
  • Glossary

SUPPORT UE

  • Email
  • Facebook
  • Twitter

UC MUSEUM OF PALEONTOLOGY

UC Berkeley logoUC Berkeley

Understanding Evolution

Understanding Evolution

Your one-stop source for information on evolution

Understanding Evolution

  • Home
  • Evolution 101
    • An introduction to evolution: what is evolution and how does it work?
      • 1_historyoflife_menu_iconThe history of life: looking at the patterns – Change over time and shared ancestors
      • 2_mechanisms_menu_iconMechanisms: the processes of evolution – Selection, mutation, migration, and more
      • 3_microevo_menu_iconMicroevolution – Evolution within a population
      • 4_speciation_menu_iconSpeciation – How new species arise
      • 5_macroevo_menu_iconMacroevolution – Evolution above the species level
      • 6_bigissues_menu_iconThe big issues – Pacing, diversity, complexity, and trends
  • Teach Evolution
    • Lessons and teaching tools
      • Teaching Resources
      • Image Library
      • Using research profiles with students
      • Active-learning slides for instruction
      • Using Evo in the News with students
      • Guide to Evo 101 and Digging Data
    • Conceptual framework
      • Alignment with the Next Generation Science Standards
      • teach-evo-menu-icon
    • Teaching guides
      • K-2 teaching guide
      • 3-5 teaching guide
      • 6-8 teaching guide
      • 9-12 teaching guide
      • Undergraduate teaching guide

    • Misconceptions about evolution

    • Dealing with objections to evolution
      • Information on controversies in the public arena relating to evolution
  • Learn Evolution

Home → Hipótesis rivales sobre el ritmo de la evolución
  • EN in English

Hipótesis rivales sobre el ritmo de la evolución

Muchas veces nos parece que vemos «explosiones» de evolución en el registro fósil. Por ejemplo, imagina que en una capa de roca más profunda se encuentra el antepasado 1, y en la siguiente capa se encuentran las especies 2 y 3. La especie 2 tiene el mismo aspecto que el antepasado 1 y la especie 3 tiene una forma diferente, pero está claro que también desciende del antepasado 1. ¿Qué sucedió?

Illustration depicting 'ancestor 1' fossil at the bottom of the image in older rock, with two different kinds of fossils 'species 2' and 'species 3' at the top of the image in different colored rock.

Los fósiles que tenemos son sólo «rebanadas de tiempo» de la historia real. Varias hipótesis diferentes sobre lo que sucedió y cuándo sucedió concuerdan con estas rebanadas de tiempo fósiles. Para determinar cuál de las siguientes hipótesis explica con más precisión la velocidad de la evolución necesitaríamos más pruebas.

El gradualismo filético, divergencia lenta y gradual de los linajes

La «explosión» de evolución es una ilusión geológica. Sólo parece una explosión porque transcurrió mucho tiempo (digamos, 5 millones de años) entre los momentos en que se depositaron las dos capas de roca. En este periodo, la especie 3 divergió gradualmente del antepasado 1 mediante una serie de formas de transición, pero esas formas de transición no se conservaron.

Illustration depicting phyletic gradualism.

Equilibrio puntuado, un gran cambio en un breve periodo unido a un suceso de especiación

Las especies 2 y 3 son sólo 100 000 años más jóvenes que el antepasado 1, y todo el cambio evolutivo entre ellas tuvo lugar en este breve periodo. La «explosión» de evolución es una explosión real. Existieron formas de transición entre el antepasado 1 y la especie 3, pero durante un tiempo tan breve que no se conservaron en el registro fósil.

Illustration depicting punctuated equilibrium.

Macromutación, una gran mutación da lugar a un cambio evolutivo repentino, saltándose las formas de transición

La «explosión» de evolución es realmente una explosión; se produjeron muchos cambios evolutivos en un tiempo muy breve. La especie 3 se formó por una mutación que cambió radicalmente y de muchas formas a los descendientes del antepasado 1. A veces se ha llamado a estos mutantes extremos «monstruos esperanzados». Esta hipótesis concuerda con los fósiles pero, basándonos en otras observaciones, no tenemos pruebas concluyentes de que unas mutaciones tan extremas y, aún así, adaptativas, se produzcan generalmente. No obstante, es posible que las mutaciones que afectan al desarrollo tengan efectos fenotípicos de gran alcance y hayan desempeñado un papel importante en la evolución de la vida.

Illustration depicting macromutation.
Descargar los gráficas en esta página de la biblioteca de imágenes.

Original translation by the Spanish Society of Evolutionary Biology; translation editing by Maya deVries

Footer

Connect

  • Email
  • Facebook
  • Twitter

Subscribe to our newsletter

Teach

  • Teaching resource database
  • Correcting misconceptions
  • Conceptual framework and NGSS alignment
  • Image and use policy

Learn

  • Evo 101
  • Evo in the News
  • The Tree Room
  • Browse learning resources
  • Glossary

Copyright © 2023 · UC Museum of Paleontology Understanding Evolution · Privacy Policy