• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • About
  • Image & Use Policy
  • Translations
  • Glossary

SUPPORT UE

  • Email
  • Facebook
  • Twitter

UC MUSEUM OF PALEONTOLOGY

UC Berkeley logoUC Berkeley

Understanding Evolution

Understanding Evolution

Your one-stop source for information on evolution

Understanding Evolution

  • Home
  • Evolution 101
    • An introduction to evolution: what is evolution and how does it work?
      • 1_historyoflife_menu_iconThe history of life: looking at the patterns – Change over time and shared ancestors
      • 2_mechanisms_menu_iconMechanisms: the processes of evolution – Selection, mutation, migration, and more
      • 3_microevo_menu_iconMicroevolution – Evolution within a population
      • 4_speciation_menu_iconSpeciation – How new species arise
      • 5_macroevo_menu_iconMacroevolution – Evolution above the species level
      • 6_bigissues_menu_iconThe big issues – Pacing, diversity, complexity, and trends
  • Teach Evolution
    • Lessons and teaching tools
      • Teaching Resources
      • Image Library
      • Using research profiles with students
      • Active-learning slides for instruction
      • Using Evo in the News with students
      • Guide to Evo 101 and Digging Data
    • Conceptual framework
      • Alignment with the Next Generation Science Standards
      • teach-evo-menu-icon
    • Teaching guides
      • K-2 teaching guide
      • 3-5 teaching guide
      • 6-8 teaching guide
      • 9-12 teaching guide
      • Undergraduate teaching guide

    • Misconceptions about evolution

    • Dealing with objections to evolution
      • Information on controversies in the public arena relating to evolution
  • Learn Evolution

Home → La especiación en las plantas
  • EN in English

La especiación en las plantas

Por lo que se refiere a la reproducción, las plantas tienen muchas más opciones que los animales. Muchas plantas pueden reproducirse sexualmente, fecundando a otros individuos o a sí mismas, y asexualmente, mediante la creación de clones de sí mismas mediante la reproducción vegetativa, mientras que la mayoría de los animales sólo se reproducen sexualmente.

Igualmente, las plantas tienen más opciones en cuanto a la especiación que los animales. Hay dos tipos de especiación que son particularmente comunes en las plantas:

  • La especiación mediante hibridación: Por ejemplo, cuando Loren Rieseberg y sus colaboradores reconstruyeron la filogenia de varias especies de girasol, descubrieron que varias especies se habían formado por fecundación entre otras especies. Es frecuente que los descendientes híbridos de tales fecundaciones sean estériles, pero en ocasiones son fértiles y están aislados reproductivamente de sus especies «progenitoras». En este último caso, se forma una nueva especie.
Triptych of three sunflower species in different outdoor environments: H. annuus on the left, H. petiolarus in the center and H. anomalus on the right.
La especie de girasol Helianthus anomalus se formó por la hibridación de otras dos especies de girasol. Fotografías de girasoles, cortesía de Jason Rick y Loren Rieseberg.
  • Especiación mediante cambios en la ploidía: Desde el punto de vista de la especiación de las plantas, un cambio de ploidía significa, por lo general, la multiplicación del número de cromosomas que tiene la especie por cierto número. Así, una especie que normalmente tiene 18 cromosomas podría producir un linaje que tenga 36 o 54 cromosomas. Los cambios en el número de cromosomas son frecuentes en las plantas y a menudo dan lugar a una especie aislada reproductivamente y diferenciada de la especie parental. Por ejemplo, en la especiación de estas anémonas estuvo implicado un cambio de ploidía.
Two species of anemone flower and their chromosomes.
Aquí vemos dos especies de la flor anémona y sus cromosomas. Los cambios en el número de cromosomas, como ha sucedido en este género, causan la especiación. Anemone rivularis fotografía por cortesía de Farmyard Nurseries; Anemone quinquefolia cortesía de Thomas G. Barnes @ USDA-NRCS PLANTS Database / Barnes, T.G., y S.W. Francis. 2004. Wildflowers and ferns of Kentucky. University Press of Kentucky.
  • Evo Examples
  • Teaching Resources

Learn more about speciation:

  • A closer look at a classic ring species: The work of Tom Devitt, a research profile.
  • Sexo, especiación y física subacuática, a news brief with discussion questions.

Teach your students about speciation:

  • Anolis lizards, a classroom activity for grades 9-12.

Find additional lessons, activities, videos, and articles that focus on speciation.

Original translation by the Spanish Society of Evolutionary Biology; translation editing by Maya deVries

Footer

Connect

  • Email
  • Facebook
  • Twitter

Subscribe to our newsletter

Teach

  • Teaching resource database
  • Correcting misconceptions
  • Conceptual framework and NGSS alignment
  • Image and use policy

Learn

  • Evo 101
  • Evo in the News
  • The Tree Room
  • Browse learning resources
  • Glossary

Copyright © 2023 · UC Museum of Paleontology Understanding Evolution · Privacy Policy