• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • About
  • Image & Use Policy
  • Translations
  • Glossary

SUPPORT UE

  • Email
  • Facebook
  • Twitter

UC MUSEUM OF PALEONTOLOGY

UC Berkeley logoUC Berkeley

Understanding Evolution

Understanding Evolution

Your one-stop source for information on evolution

Understanding Evolution

  • Home
  • Evolution 101
    • An introduction to evolution: what is evolution and how does it work?
      • 1_historyoflife_menu_iconThe history of life: looking at the patterns – Change over time and shared ancestors
      • 2_mechanisms_menu_iconMechanisms: the processes of evolution – Selection, mutation, migration, and more
      • 3_microevo_menu_iconMicroevolution – Evolution within a population
      • 4_speciation_menu_iconSpeciation – How new species arise
      • 5_macroevo_menu_iconMacroevolution – Evolution above the species level
      • 6_bigissues_menu_iconThe big issues – Pacing, diversity, complexity, and trends
  • Teach Evolution
    • Lessons and teaching tools
      • Teaching Resources
      • Image Library
      • Using research profiles with students
      • Active-learning slides for instruction
      • Using Evo in the News with students
      • Guide to Evo 101 and Digging Data
    • Conceptual framework
      • Alignment with the Next Generation Science Standards
      • teach-evo-menu-icon
    • Teaching guides
      • K-2 teaching guide
      • 3-5 teaching guide
      • 6-8 teaching guide
      • 9-12 teaching guide
      • Undergraduate teaching guide

    • Misconceptions about evolution

    • Dealing with objections to evolution
      • Information on controversies in the public arena relating to evolution
  • Learn Evolution

Home → Las mutaciones son aleatorias
  • EN in English

Las mutaciones son aleatorias

Los mecanismos de la evolución — como la selección natural y la deriva genética — actúan sobre la variabilidad aleatoria que se genera por mutación.

Se cree que hay factores ambientales que influyen en la tasa de mutación pero generalmente se piensa que no influyen en la dirección de estas mutaciones. Por ejemplo, la exposición a sustancias químicas nocivas puede aumentar la frecuencia de mutación, pero no hará que se produzcan más mutaciones que hagan a los organismos resistentes a esas sustancias químicas. En este sentido, las mutaciones son aleatorias — el hecho de que una mutación concreta suceda o no, no está relacionado con lo útil que sería.

En los EEUU, donde la gente utiliza champús con sustancias químicas especiales para matar piojos, hay multitud de piojos que resistentes a las sustancias químicas de los champús. Hay dos explicaciones posibles para esto:

lice that are not resistant
Hipótesis A: Las variedades de piojos resistentes siempre estuvieron ahí y, simplemente, ahora son más frecuentes porque todos lo piojos no resistentes tuvieron una muerte jabonosa.
A mutation conferring resistance occurs in one louse.
Hipótesis B: La exposición al champú para piojos ocasionó realmente mutaciones para la resistencia al champú.

Los científicos en general piensan que la primera explicación es la correcta y que la segunda explicación posible, la de las mutaciones dirigidas, no es correcta.

Los investigadores han realizado muchos experimentos en este campo y, aunque hay varias formas de interpretar los resultados, ninguna de ellas apoya de modo inequívoco la mutación dirigida. No obstante, los científicos continúan realizando investigaciones que proporcionan datos relevantes sobre esta cuestión.

Además, los experimentos han aclarado que muchas mutaciones son, de hecho, «aleatorias» y que no sucedieron porque se hubiera puesto al organismo en una situación donde la mutación sería útil. Por ejemplo, si se exponen bacterias a un antibiótico, es probable que se observe un aumento en la prevalencia de la resistencia a antibióticos. En 1952, Esther y Joshua Lederberg determinaron que muchas de estas mutaciones para la resistencia a antibióticos existían en la población antes incluso de que la población fuera expuesta al antibiótico, y que esta exposición no ocasionó la aparición de estos nuevos mutantes resistentes.

  • More Details
  • Evo Examples
  • Teaching Resources

Read more about how mutations factored into the history of evolutionary thought

Learn more about mutation in context:

  • Evolution at the scene of the crime, a news brief with discussion questions.
  • A chink in HIV's evolutionary armor, a news brief with discussion questions.

Find lessons, activities, videos, and articles that focus on mutation.

Original translation by the Spanish Society of Evolutionary Biology; translation editing by Maya deVries

Footer

Connect

  • Email
  • Facebook
  • Twitter

Subscribe to our newsletter

Teach

  • Teaching resource database
  • Correcting misconceptions
  • Conceptual framework and NGSS alignment
  • Image and use policy

Learn

  • Evo 101
  • Evo in the News
  • The Tree Room
  • Browse learning resources
  • Glossary

Copyright © 2023 · UC Museum of Paleontology Understanding Evolution · Privacy Policy