• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • About
  • Image & Use Policy
  • Translations
  • Glossary

SUPPORT UE

  • Email
  • Facebook
  • Twitter

UC MUSEUM OF PALEONTOLOGY

UC Berkeley logoUC Berkeley

Understanding Evolution

Understanding Evolution

Your one-stop source for information on evolution

Understanding Evolution

  • Home
  • Evolution 101
    • An introduction to evolution: what is evolution and how does it work?
      • 1_historyoflife_menu_iconThe history of life: looking at the patterns – Change over time and shared ancestors
      • 2_mechanisms_menu_iconMechanisms: the processes of evolution – Selection, mutation, migration, and more
      • 3_microevo_menu_iconMicroevolution – Evolution within a population
      • 4_speciation_menu_iconSpeciation – How new species arise
      • 5_macroevo_menu_iconMacroevolution – Evolution above the species level
      • 6_bigissues_menu_iconThe big issues – Pacing, diversity, complexity, and trends
  • Teach Evolution
    • Lessons and teaching tools
      • Teaching Resources
      • Image Library
      • Using research profiles with students
      • Active-learning slides for instruction
      • Using Evo in the News with students
      • Guide to Evo 101 and Digging Data
    • Conceptual framework
      • Alignment with the Next Generation Science Standards
      • teach-evo-menu-icon
    • Teaching guides
      • K-2 teaching guide
      • 3-5 teaching guide
      • 6-8 teaching guide
      • 9-12 teaching guide
      • Undergraduate teaching guide

    • Misconceptions about evolution

    • Dealing with objections to evolution
      • Information on controversies in the public arena relating to evolution
  • Learn Evolution

Home → Ontogenia y filogenia
  • EN in English

Ontogenia y filogenia

El aprendizaje de la filogenia desde la ontogenia

Mediante el estudio de la ontogenia (el desarrollo de los embriones), los científicos pueden aprender sobre la historia evolutiva de los organismos. A menudo, pero no siempre, los caracteres ancestrales se conservan en el desarrollo del organismo. Por ejemplo, los embriones tanto del pollo como del ser humano pasan por un estadio en el que tienen hendiduras y arcos en el cuello que son idénticos a las hendiduras faríngeas y los arcos branquiales de los peces. Esta observación apoya la idea de que los pollos y los seres humanos comparten un antepasado común con los peces. Por lo tanto, los caracteres del desarrollo, junto con otras pruebas, pueden utilizarse para construir las filogenias.

Chicken and human embryo showing that they both have slits homologous to fish gill slits and a tail.

No a la recapitulación

A finales del siglo XIX, algunos científicos pensaron que la ontogenia no sólo podía revelar cosas sobre la historia evolutiva, sino que también conservaba un registro paso a paso de esa historia. Estos científicos afirmaron que la ontogenia recapitula la filogenia. Esta frase da a entender que el desarrollo de un organismo le llevará a través de cada una de las etapas adultas de su historia evolutiva, o filogenia. En aquella época, algunos científicos pensaron que la evolución funcionaba añadiendo nuevas etapas al final del desarrollo del organismo. Así, el desarrollo repetiría la historia evolutiva — la ontogenia recapitularía la filogenia.

Esta es una idea extrema. Si fuera estrictamente cierta, predeciría, por ejemplo, que en el transcurso de su desarrollo un pollo pasaría por los siguientes estadios: un organismo unicelular, un antepasado pluricelular invertebrado, un pez, un reptil similar a un lagarto, un ave ancestral y, finalmente, un pollito.

Does ontogeny recapitulate phylogeny?

Claramente, este no es el caso — hecho que conocían multitud de científicos incluso en la época en que se introdujo la idea de que la ontogenia recapitula la filogenia. Si se observa el desarrollo de un pollo, se ve que que el embrión de pollo puede parecerse a los embriones de los reptiles y de los peces en ciertos momentos de su desarrollo, pero no recapitula las formas de sus antepasados adultos.

Stages of chick development from embryo to baby chick.

Incluso a una escala menor, la recapitulación de la filogenia por la ontogenia es, a menudo, falsa. Por ejemplo, el ajolote evolucionó desde un antepasado de las salamandras que tenía branquias internas en su fase adulta, pero el ajolote nunca pasa por un estadio con branquias internas; sus branquias permanecen externas, en una violación flagrante de la Teoría de la recapitulación.

adult axolotls resemble juvenile salamanders, though there are also key differences
Fotografía de salamandra (Pseudotriton ruber ruber) © 2002 John White; fotografía de axolotl (Ambystoma mexicanum) © 2003 Jessica Miller

Si la Teoría de la recapitulación fuera totalmente verdadera, ciertamente facilitaría mucho la construcción de las filogenias, ya que podríamos estudiar el desarrollo de un organismo y leer su historia directamente. Desafortunadamente, los biólogos evolutivos no tienen suerte en este aspecto.

  • More Details
  • Evo Examples
  • Teaching Resources

Read more about the history of ideas on ontogeny and phylogeny.

Learn more about evolution and development in context: Why the eye?, a case study.

Teach your students about development:

  • Mealworm metamorphosis, a classroom activity for grades 3-5.
  • From butterflies to humans, a lecture for grades 9-12.

Find additional lessons, activities, videos, and articles that focus on development.

Original translation by the Spanish Society of Evolutionary Biology; translation editing by Maya deVries

Footer

Connect

  • Email
  • Facebook
  • Twitter

Subscribe to our newsletter

Teach

  • Teaching resource database
  • Correcting misconceptions
  • Conceptual framework and NGSS alignment
  • Image and use policy

Learn

  • Evo 101
  • Evo in the News
  • The Tree Room
  • Browse learning resources
  • Glossary

Copyright © 2023 · UC Museum of Paleontology Understanding Evolution · Privacy Policy