• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • About
  • Image & Use Policy
  • Translations
  • Glossary

SUPPORT UE

  • Email
  • Facebook
  • Twitter

UC MUSEUM OF PALEONTOLOGY

UC Berkeley logoUC Berkeley

Understanding Evolution

Understanding Evolution

Your one-stop source for information on evolution

Understanding Evolution

  • Home
  • Evolution 101
    • An introduction to evolution: what is evolution and how does it work?
      • 1_historyoflife_menu_iconThe history of life: looking at the patterns – Change over time and shared ancestors
      • 2_mechanisms_menu_iconMechanisms: the processes of evolution – Selection, mutation, migration, and more
      • 3_microevo_menu_iconMicroevolution – Evolution within a population
      • 4_speciation_menu_iconSpeciation – How new species arise
      • 5_macroevo_menu_iconMacroevolution – Evolution above the species level
      • 6_bigissues_menu_iconThe big issues – Pacing, diversity, complexity, and trends
  • Teach Evolution
    • Lessons and teaching tools
      • Teaching Resources
      • Image Library
      • Using research profiles with students
      • Active-learning slides for instruction
      • Using Evo in the News with students
      • Guide to Evo 101 and Digging Data
    • Conceptual framework
      • Alignment with the Next Generation Science Standards
      • teach-evo-menu-icon
    • Teaching guides
      • K-2 teaching guide
      • 3-5 teaching guide
      • 6-8 teaching guide
      • 9-12 teaching guide
      • Undergraduate teaching guide

    • Misconceptions about evolution

    • Dealing with objections to evolution
      • Information on controversies in the public arena relating to evolution
  • Learn Evolution

Home → No todo es adaptación
  • EN in English

No todo es adaptación

Aunque los seres vivos ostentan algunas adaptaciones asombrosas, muchas características de las especies no son adaptaciones en absoluto.

Es tentador buscar explicaciones adaptativas para todo, desde la forma del pétalo de una flor hasta cómo un perro gira en círculo antes de echarse a dormir o el pelo rubio rojizo del vecino. Podríamos inventar un cuento de «así fue», pero hay otras explicaciones que debemos considerar:

  1. El resultado de la historia. ¿Por qué la secuencia de bases GGC codifica el aminoácido glicina en una proteína, en lugar de cualquier otro aminoácido? Porque así es cómo sucedió en sus comienzos y así es cómo la heredamos de nuestro antepasado común. No hay nada especial en la relación entre GGC y la glicina, simplemente es un accidente histórico que permaneció.
  2. Sólo un producto secundario. ¿Por qué la sangre es roja? Es un producto secundario de la química de la sangre, que hace que refleje la luz roja. Las características químicas de la sangre pueden ser una adaptación, pero ser de color rojo no es una adaptación en sí mismo.
  3. Una adaptación anticuada. Puodría tratarse de una adaptación para un ambiente del pasado, no para el actual. Por ejemplo, los científicos han hipotetizado que un fruto grande y leñoso del jícaro es, en realidad, una adaptación para la distribución de sus semillas por grandes mamíferos como el gonfotérido, ipero estos parientes primitivos de los elefantes se extinguieron hace más de 10 000 años! Si la hipótesis es acertada, las características de esta fruta no pueden seguir considerándose adaptaciones para la distribución de las semillas.
Two images, on the left, an artist's representation of a gomphothere (extinct). On the right, a photograph of a modern-day calabash fruit.
Izquierdo, representación artística de un gonfotérido (extinto). Derecho, fruto del jícaro contemporáneo. Dibujo de gonfotérido por cortesía del Florida Museum of Natural History; fotografía de fruto de jícaro por cortesía de Sara Herbert, Virginia Commonwealth University.
  1. El resultado de la deriva genética. Algunos biólogos son bastante vehementes sobre la cantidad de variabilidad genética que es adaptativa y se mantiene por selección natural, y cuánta es neutra y se mantiene por deriva genética.

Original translation by the Spanish Society of Evolutionary Biology; translation editing by Maya deVries

Footer

Connect

  • Email
  • Facebook
  • Twitter

Subscribe to our newsletter

Teach

  • Teaching resource database
  • Correcting misconceptions
  • Conceptual framework and NGSS alignment
  • Image and use policy

Learn

  • Evo 101
  • Evo in the News
  • The Tree Room
  • Browse learning resources
  • Glossary

Copyright © 2025 · UC Museum of Paleontology Understanding Evolution · Privacy Policy

We use cookies to see how our website is performing. We do not collect or store your personal information, and we do not track your preferences or activity on this site.Ok